Logo de VetStrategies Consulting
Casa con candado para acceder al área de cliente
🞫
⮜ Volver a Blogs

Guía paso a paso sobre cómo Abrir una Clínica Veterinaria en España

Imagen del blog
Rafael Antonio Gutiérrez Lerma
Sábado, 20 julio 2024
🞨

¿Te está pareciendo útil este artículo?
Entonces, ¡suscríbete a la newsletter y recibe más contenidos de valor para clínicas y hospitales veterinarios!

Además, ¡al suscribirte tendrás un regalo exclusivo en tu e-mail!
El eBook Las 5 Reglas de Oro para que tu Clínica Veterinaria Triunfe

Abrir una clínica veterinaria en España es un proceso que requiere una planificación exhaustiva y conocimiento de normativas legales específicas. Este artículo ofrece una guía detallada paso a paso, desde la investigación de mercado y la planificación financiera hasta los requisitos de licencias y permisos, el diseño y ubicación de la clínica, y la contratación de personal. Además, explora aspectos regulatorios y proporciona recomendaciones para cumplir con las normativas de salud y seguridad laboral, ayudándote a evitar complicaciones y asegurarte de cumplir con todas las regulaciones necesarias.

¿Qué hace falta para abrir una clínica veterinaria en España?

Abrir una clínica veterinaria es apasionante y, sobre todo gratificante, pero también requiere una planificación meticulosa y un conocimiento profundo de los requisitos, las normativas y procedimientos legales, en este caso en España.

¿Cómo montar una clínica veterinaria? Cada país tiene sus procedimientos, leyes y normativas para establecer tu propia clínica veterinaria, y en este artículo vamos a ver qué necesitas y cómo abrir una clínica veterinaria en España.

Estos son los pasos uno a uno y explicados con detalle para hacer el proceso más fácil y evitar complicaciones durante el camino desde la idea hasta hacerla realidad.

Investigación y Planificación Inicial

Investigación de Mercado

Antes de comenzar el proceso de abrir una clínica, es necesario dedicar un tiempo a realizar una investigación de mercado exhaustiva. Esto incluye:

  • Identificar la Demanda Local: Evalúa si hay una necesidad de servicios veterinarios en la zona donde planeas abrir la clínica. Examina la cantidad de mascotas, el número de clínicas existentes y sus servicios. Por ejemplo, un buen lugar para abrir una clínica veterinaria es un barrio lleno de parques donde ves gente paseando perros. Por el contrario, un barrio donde ya hay muchas clínicas tendría muchísima competencia y una barrera de entrada muy alta.
    Otro truco para saber si un lugar es bueno para abrir una veterinaria en España es tener en cuenta el estilo de vida de los españoles: las personas jóvenes o incluso las parejas jóvenes prefieren tener mascotas a tener hijos, por esa razón, un barrio de gente joven es un buen lugar. Y, por el contrario, un lugar donde viven mayoría de personas mayores podría tener menos éxito para tu clínica ya que las personas mayores son muy familiares y lo dan todo por sus hijos/as y nietos/as, por lo que suele haber menos personas mayores con mascota. También hay que comentar los barrios donde hay mucha población venida de otras países o de otras culturas, ya que sus culturas son de tener grandes familias y no mascotas.
  • Análisis de la Competencia: Estudia las clínicas veterinarias existentes para identificar sus fortalezas y debilidades. Esto te ayudará a encontrar tu nicho y ofrecer servicios diferenciados. Si quieres abrir tu clínica en un lugar donde hay pocas y ofrecen servicios básicos, tienes una gran oportunidad siempre que ofrezcas algo nuevo o hagas mejor algo que las otras clínicas ya hacen.
  • Demografía y Tendencias: Investiga las tendencias demográficas y las preferencias de los dueños de mascotas en la zona donde tienes pensado montar tu clínica veterinaria. ¿Prefieren clínicas generales o especializadas? ¿Qué servicios adicionales valoran? ¿Qué requisitos piden para montar una clínica veterinaria? Ten en cuenta lo dicho en el punto anterior identificar la demanda local y no olvides una de las afirmaciones básicas de la economía: si hay demanda, hay oferta, por lo que si ves clínicas generales o especializadas en la zona es que las personas que viven cerca requieren esos servicios.
Un gráfico de análisis de mercado Haz una investigación de mercado para elegir el lugar donde tu clínica consiga mayor éxito, como investigar la demanda local, características de la gente del barrio y la competencia

Plan de Negocios

Antes de comenzar un negocio, siempre hay que hacer un plan de negocio (aunque no es obligatorio). Un plan de negocios sólido y que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo es esencial para guiar tu clínica y atraer inversores o financiamiento. Incluye:

  • Descripción del Negocio: Define claramente los servicios que ofrecerás, tu misión y visión.
  • Análisis de Mercado: Detalla los resultados de tu investigación de mercado.
  • Estrategia de Marketing y Ventas: Establece cómo atraerás y retendrás a tus clientes.
  • Plan Financiero: Proyecta los costos iniciales, ingresos esperados, y flujo de caja. Incluye un análisis de punto de equilibrio y estrategias de financiamiento.

Aspectos Legales y Regulatorios

Licencias y Permisos

Obtener las licencias y permisos necesarios es imprescindible para operar legalmente. Es muy importante saber todos los requisitos para abrir una clínica porque, si no los tienes, pueden multar la clínica, cerrarla o incluso expulsarte del colegio de veterinarios. Estos son los permisos y licencias básicas y mínimas que debes tener antes de abrir tu clínica:

  • Registro de la Empresa: Registra tu clínica como empresa en el Registro Mercantil y obtén un Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Licencia de Actividad: Solicita la licencia de actividad en el ayuntamiento correspondiente. Esto incluye cumplir con los requisitos legales de zonificación y normativa local.
  • Permisos Sanitarios: Deberás obtener permisos de las autoridades sanitarias locales y cumplir con las regulaciones específicas para clínicas veterinarias.

Normativa Sanitaria y de Seguridad

Cumplir con las normas sanitarias y de seguridad es vital para la salud de los animales y la reputación de tu clínica:

  • Reglamentos Sanitarios: Asegúrate de que la clínica cumpla con todas las normativas sanitarias y requisitos legales, incluyendo la higiene y el manejo de residuos. Para eso, debes conocer la legislación en España y en tu Comunidad Autónoma o tener los servicios de una consultoría o asesoría para clínicas veterinarias.
  • Seguridad Laboral: Cumple con las normativas de seguridad laboral para proteger a tu equipo de trabajo. Igual que ocurre con el punto anterior, esto es más burocracia que tienes que conocer. También es recomendable tener una consultoría o asesoría para que te ayude y con las normas laborales de la profesión veterinaria.

Ubicación y Diseño de la Clínica

Selección del Local

La ubicación de tu clínica puede influir significativamente en su éxito:

  • Accesibilidad: Elige un lugar de fácil acceso para los clientes, preferiblemente con estacionamiento gratuito cercano. Una clínica veterinaria enorme y con grandes servicios tiene un problema si es casi imposible encontrar plaza de aparcamiento o si está en una zona de pago, incluso más difícil si está en un distrito en el que no está permitido entrar en coche. Ten en cuenta que los animales enfermos lo pasan mal en el metro o autobús o puede que no les dejen entrar.
  • Visibilidad: Un local visible desde la calle principal atrae más clientes.
  • Espacio Adecuado: Asegúrate de que el local tenga suficiente espacio para las áreas de recepción, consultas, cirugía, hospitalización, y áreas de espera separadas para perros y gatos (este último punto no es esencial pero recomendable, para evitar peleas y/o que el animal entre a la consulta aún más nervioso y asustado de lo que ya está por el simple hecho de ir al veterinario).

Diseño y Equipamiento

El diseño y equipamiento de tu clínica deben cumplir con los estándares profesionales y ser acogedores para los clientes y sus mascotas:

  • Distribución Eficiente: Diseña la clínica de manera que optimice el flujo de trabajo y minimice el estrés para los animales.
  • Equipamiento: Invierte en equipo de calidad para diagnóstico, tratamiento y cirugía. Asegúrate de incluir equipo de emergencia. Otro consejo es que, siempre que puedas y la clínica tenga los ingresos suficientes, tengas equipo, material y profesionales fijos en vez de subcontratar personal o servicios que van un día a la semana y tienes que organizar todas las citas para ese día concreto. Esto ocurre con frecuencia con profesionales anestesistas, ya que muchas clínicas subcontratan un anestesista que va a la clínica solamente unos días concretos y todas las cirugías hay que ponerlas el mismo día para hacerlas coincidir con los días en los que esa persona especialista en anestesia va a tu clínica.
    Haz click en este enlace para leer el artículo sobre qué equipamiento necesitas para tu clínica veterinaria.
  • Área de Espera: Crea un ambiente cómodo y acogedor para los dueños y sus mascotas, con zonas separadas para diferentes tipos de animales si es posible. Si es posible, monta un espacio separado para perros y gatos, y crea un ambiente neutro ya que habrá personas que van para una simple revisión o vacuna pero también habrá personas preocupadas o tristes por enfermedades o malas noticias sobre sus mascotas.
Una calle con gente paseando y algunos pasean perros Estudia las ubicaciones para elegir bien el lugar donde abrir tu clínica, ya que puede traerte más clientes o hacer que tengas muy pocos si es un lugar donde las personas no suelen tener mascotas

Contratación de Personal

Equipo Veterinario

Tu equipo es clave para el éxito de la clínica:

  • Veterinarios: Contrata veterinarios con experiencia y buenas habilidades de comunicación, es decir, profesionales veterinarios. También puedes dar la oportunidad de hacer prácticas a recién graduados o ayudantes auxiliares de veterinaria.
    A veces es difícil encontrar veterinarios, en ese caso necesitas conocer los retos y soluciones para encontrar veterinarios para trabajar en tu clínica detallados en el artículo del enlace.
  • Técnicos Veterinarios: Personal de apoyo bien capacitado es crucial para la eficiencia operativa. Aquí es necesaria experiencia en una especialidad veterinaria.
  • Recepcionistas y Personal Administrativo: Asegúrate de que el personal administrativo sea amable y eficiente en la gestión de citas y la atención al cliente. Normalmente son personas que han estudiado auxiliar de veterinaria, ya que conocen los procedimientos y técnicas veterinarias y hasta pueden ayudarte si lo necesitas, pero también puedes contratar recepcionistas sin conocimientos médicos.

Normativas y leyes para hacer los contratos

Debes cumplir con las normativas y leyes laborales para la contratación del personal en tu clínica veterinaria. Esto es más papeleo y burocracia por lo que es recomendable contratar una consultoría o asesoría. Aquí se detallan los aspectos más relevantes que debes considerar:

Contratos Laborales

  • Tipos de Contratos: Familiarízate con los diferentes tipos de contratos laborales disponibles en España, como el contrato indefinido, el contrato temporal y el contrato en prácticas. Cada tipo tiene sus propias características y requisitos.
  • Cláusulas Específicas: Asegúrate de incluir cláusulas específicas sobre horarios de trabajo, responsabilidades, y condiciones de empleo en cada contrato. Esto puede prevenir futuros malentendidos y conflictos.

Registro de Contratos

  • SEPE y Seguridad Social: Todos los contratos laborales deben ser registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en la Seguridad Social. Esto es esencial para la cobertura de salud y seguridad social de tus empleados.
  • Documentación Necesaria: Asegúrate de recopilar y presentar toda la documentación necesaria, como DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, y certificados de estudios o cualificaciones.

Salarios y Beneficios

  • Salario Mínimo: Cumple con el salario mínimo interprofesional establecido por ley. Esto asegura que todos tus empleados reciban una compensación justa por su trabajo.
  • Beneficios Adicionales: Considera ofrecer beneficios adicionales, como seguros de salud, bonos de rendimiento, o días de vacaciones extra. Estos incentivos pueden mejorar la moral del equipo y reducir la rotación de personal.

Normativa de Trabajo

  • Jornada Laboral y Horarios: Cumple con las normativas sobre la jornada laboral y los descansos obligatorios. Esto incluye limitar las horas de trabajo semanales y garantizar periodos de descanso adecuados, sobre todo si tu clínica es de 24 horas y tus trabajadores tienen que hacer turnos por las noches.
  • Seguridad y Salud en el Trabajo: Implementa todas las medidas necesarias para asegurar un entorno de trabajo seguro y saludable. Esto incluye formación en prevención de riesgos laborales y la provisión de equipos de protección personal (EPP).
  • Derechos Laborales: Informa a tus empleados sobre sus derechos laborales, como el derecho a vacaciones pagadas, bajas por enfermedad, y permisos de maternidad/paternidad.

Formación y Desarrollo

Invertir en la formación continua de tu equipo es crucial para mantener un alto nivel de competencia y profesionalismo en tu clínica veterinaria, sobre todo en una profesión que evoluciona sin parar con nuevos descubrimientos médicos, nuevos avances, nuevas tecnologías etcétera:

  • Capacitación Inicial: Proporciona una formación exhaustiva sobre los procedimientos y políticas de la clínica. Esta formación debe incluir el manejo de equipos, protocolos de seguridad, y estándares de atención al cliente.
  • Educación Continua: Fomenta la participación en cursos y seminarios para mantenerse al día con los avances en la medicina veterinaria. Esto no solo mejora las habilidades técnicas de tu equipo, sino que también los motiva y les muestra que valoras su desarrollo profesional.
  • Formación en Habilidades Blandas: Además de la formación técnica, ofrece formación en habilidades blandas como la comunicación efectiva, la gestión del estrés y el trabajo en equipo. Estas habilidades son fundamentales para crear un ambiente de trabajo armonioso y eficiente.
  • Evaluaciones y Feedback: Implementa un sistema regular de evaluaciones y feedback para identificar áreas de mejora y reconocer el buen desempeño. Esto puede ayudar a tu equipo a crecer profesionalmente y a alinearse mejor con los objetivos de la clínica.
  • Programas de Mentoring: Establece programas de mentoring donde veterinarios más experimentados puedan guiar y apoyar a los nuevos miembros del equipo. Esto facilita la transferencia de conocimiento y fortalece el sentido de comunidad dentro de la clínica.

Marketing y Promoción

Estrategia de Marketing

El marketing es muy importante y mucha gente lo descuida. Una estrategia de marketing efectiva te ayudará a atraer y retener clientes porque no van a entrar en la clínica solo por casualidad, sino que algo debe atraer a la gente para que confíe en tu clínica y deje a sus mascotas en tus manos. Además, el servicio y el trato deben ser excelentes para hacer que vuelvan, para recomendarte a otras personas y para que escriban reseñas positivas sobre tu clínica (nadie llevaría a sus mascotas a un veterinario con malas críticas porque sus mascotas son como sus hijos/as):

  • Presencia Online: Crea un sitio web profesional y perfiles en redes sociales y/o en YouTube. Publica contenido útil y relevante para los dueños de mascotas.
  • Publicidad Local: Esto es opcional ya que es bastante más caro. Utiliza medios locales como periódicos y radios para anunciar la apertura de la clínica.
  • Programas de Referencia: Incentiva a los clientes actuales a referir nuevos clientes a través de descuentos o recompensas. Por ejemplo un descuento del 10% por cada cliente que traiga, o revisión de salud gratis, o primera visita gratis... usa tu imaginación para crear una oferta atractiva.

Relaciones Públicas

Las relaciones públicas pueden mejorar la visibilidad y reputación de tu clínica:

  • Eventos Comunitarios: Participa en eventos comunitarios y ferias de mascotas.
  • Colaboraciones: Colabora con tiendas de mascotas y otros negocios locales para promociones cruzadas.
  • Artículos y Entrevistas: Escribe artículos para medios locales y participa en entrevistas para posicionarte como un experto en el campo. También puedes tener presencia grabando vídeos para YouTube.
Un cuaderno con un dibujo de un plan de marketing Es necesario hacer un plan de marketing estudiado y adecuado para dar a conocer tu clínica y ganar la confianza de más gente para que quieran llevar a sus mascotas a tu clínica y no a otra

Gestión Financiera y Operativa

Financiamiento

Primero, es importante que sepas cuánto deberías calcular cuánto vas a invertir en el coste inicial de tu clínica. Después, cuando ya sabes cuánto dinero necesitas más o menos, el siguiente paso es ir a buscar financiación para abrir la clínica.

Obtener el financiamiento adecuado es crucial para cubrir los costos iniciales y operativos:

  • Préstamos y Créditos: Considera solicitar un préstamo comercial. Prepara un plan financiero detallado para presentar a los bancos o inversores.
  • Inversiones Personales: Evalúa cuánto capital personal puedes invertir en el negocio. Para este punto, también deberías valorar si hacerte autónomo/a, crear una SL, SLP, CB u otro tipo de empresa, ya que esto te puede proteger ante posibles pérdidas y deudas. Consigue más información sobre los diferentes tipos de empresa y cuál es que mejor encaja contigo contratando un consultor o asesor especializado en clínicas veterinarias.
  • Subvenciones y Ayudas: Investiga posibles subvenciones y ayudas gubernamentales para nuevas empresas y clínicas veterinarias. Actualmente (año 2024), las mujeres cuentan con ayudas económicas si deciden emprender un negocio, por eso, si eres mujer, infórmate muy bien porque tienes más facilidades para montar una clínica.

Gestión de Operaciones

Una gestión eficiente asegura el buen funcionamiento diario de la clínica:

  • Software de Gestión: Implementa un software de gestión veterinaria para administrar citas, historiales médicos y facturación.
  • Políticas y Procedimientos: Establece políticas claras para el manejo de emergencias, control de infecciones y atención al cliente.
  • Control de Inventarios: Mantén un control riguroso del inventario de medicamentos y suministros médicos.

Apertura y Crecimiento

Inauguración

La inauguración es un evento clave para atraer a tus primeros clientes:

  • Evento de Apertura: Organiza un evento de apertura con actividades y promociones especiales para atraer a la comunidad local. Anúncialo por redes sociales, por publicidad en buzones, por el boca a boca y de cualquier forma para atraer gente y hacerte conocer.
  • Promociones Iniciales: Ofrece descuentos y paquetes promocionales para los primeros clientes.

Evaluación y Mejora Continua

El crecimiento y éxito a largo plazo dependen de la evaluación continua y la mejora de tus servicios:

  • Feedback de Clientes: Solicita y analiza el feedback de los clientes para identificar áreas de mejora.
  • Monitoreo de Desempeño: Evalúa regularmente el desempeño financiero y operativo de la clínica.
  • Adaptación y Expansión: Adapta tus servicios en función de la demanda y considera la expansión a nuevas áreas o la oferta de servicios especializados. No deberías quedarte atrás porque otras clínicas podrían superarte en medios, aparatos, tecnologías médicas y servicios para mascotas. Innova, experimenta, crea nuevos servicios para las mascotas y para sus familias.
Un veterinario con experiencia leyendo un documento para actualizar sus conocimientos Es importante seguir leyendo publicaciones veterinarias y estudiando para actualizarte con los nuevos avances, descubrimientos y estudios en medicina veterinaria

¡Anímate a abrir tu propia clínica veterinaria y consigue la independencia profesional!

Abrir una clínica veterinaria en España es un proceso complejo que requiere planificación detallada, cumplimiento de normativas, y una gestión eficiente. Al seguir estos pasos, estarás en el camino correcto para establecer una clínica exitosa que brinde atención de calidad a las mascotas y sus dueños. Recuerda que la clave del éxito radica en la dedicación, la pasión por la profesión y la capacidad de adaptarse y crecer en un entorno en constante cambio.

Para ayudarte con todo el proceso, para facilitarte la abrumadora tarea del papeleo, documentos y burocracia, cumplir los requisitos para abrir y para guiarte con un plan de marketing puedes contar con nuestros servicios. VetStrategies Consulting quiere ayudarte a abrir tu clínica veterinaria de manera más fácil y rápida, eliminando el estrés y las tareas tediosas. Te ofrecemos consultoría y asesoramiento integral y soporte en cada etapa del proceso, desde la planificación inicial hasta la apertura y gestión operativa de tu clínica. Con nuestro apoyo, podrás centrarte en lo que realmente importa: ofrecer la mejor atención a tus pacientes y alcanzar el éxito en tu práctica veterinaria.

¿Te resultó útil este artículo?

También te puede interesar
Imagen relacionada

Las 10 cosas que nunca debes hacer para que tu clínica veterinaria no fracase

Imagen relacionada

Cómo manejar clientes conflictivos o insatisfechos en una clínica veterinaria

Imagen relacionada

Los principales problemas con clientes y motivos de insatisfacción en clínicas veterinarias

Imagen relacionada

Cómo hacer inbound marketing para atraer clientes potenciales a tu clínica veterinaria

Imagen relacionada

Qué es lo que más valoran los clientes de las clínicas veterinarias

Imagen relacionada

La dificultad de contratar veterinarios: retos y soluciones para empresarios de clínicas veterinarias

Imagen relacionada

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Profesión Veterinaria: Oportunidades para la profesión veterinaria

Imagen relacionada

¿Tu empresa no funciona? Descubre qué ayuda necesitas: Consultoría, Asesoría o Gestoría

Imagen relacionada

¿Qué hacer con la competencia en veterinaria? Las otras clínicas veterinarias no son competencia, juntos nos ayudamos a crecer

Imagen relacionada

Las 4P del Marketing, su evolución hacia las 4E y cómo aplicarlas en la Clínica Veterinaria

Imagen relacionada

Estrategia de Marketing Online: Cuándo Pasar de SEM a SEO

Imagen relacionada

¿Qué son los KPIs y por qué son esenciales para tu clínica veterinaria?

Imagen relacionada

El Método SMART: Qué es el método SMART y cómo aplicarlo a una clínica veterinaria

Imagen relacionada

Veterinarios Especialistas en la Clínica Veterinaria: ¿Cuáles Son Necesarios y Cuáles Pueden Externalizarse?

Imagen relacionada

Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y su Aplicación en Clínicas Veterinarias

Imagen relacionada

Presupuesto Necesario para Abrir una Clínica Veterinaria en España

Imagen relacionada

Cómo Ganar Clientes con Newsletter o Email Marketing para una Clínica Veterinaria

Imagen relacionada

¿Qué estrategia de marketing es la mejor para empezar tu negocio?

Imagen relacionada

Aplicando 'Padre Rico, Padre Pobre' de Robert Kiyosaki al Negocio de las Clínicas Veterinarias

Imagen relacionada

¿Qué aparatos necesita una clínica veterinaria como mínimo para funcionar?

Imagen relacionada

Cómo atraer clientes para una Clínica Veterinaria recién abierta

Imagen relacionada

¿Qué impuestos pagan las Clínicas Veterinarias en España?

Imagen relacionada

¿Por qué es importante hacer networking en la profesión veterinaria?

Imagen relacionada

¿Cuáles son los congresos y ferias más importantes de veterinaria en España?

Icono de WhatsApp

Conócenos mejor viendo nuestras redes sociales

VetStrategies Consulting usa cookies

Las cookies de VetStrategies Consulting recopilan información para mejorar tu experiencia de navegación, hacer un seguimiento de las estadísticas de la página web y mostrarte contenidos de tu interés. De acuerdo con los requisitos de la política de privacidad de la Ley de Protección de Datos y de Google, garantizamos la transparencia y el control de sus datos.

Haz click en el botón de "Aceptar las cookies seleccionadas" para dar tu consentimiento para usar estas cookies para los fines descritos. Puedes utilizar las casillas de verificación para dar tu consentimiento a las cookies que prefieras, para eso selecciona los fines que aceptas y pulsa en Aceptar. Puedes retirar o cambiar tu consentimiento en cualquier momento. Las cookies que usa esta página web pueden clasificarse en:

Cookies necesarias

Permiten que se pueda navegar con normalidad en el sitio web, activando funciones básicas como navegación de páginas y acceso a la sucripción. Sin estas cookies, el sitio no podría funcionar correctamente ni podrías suscribirte

Cookies funcionales

Ofrecen una mejor experiencia de nuestro sitio web y guardan datos como el país desde donde entras a la página web

Cookies estadísticas

Contabilizan las visitas de cada página para ayudar a mejorar el desarrollo de la página web

Cookies de marketing

Ofrecen productos y promociones interesantes para ti, entre las que se encuentran cursos y otros productos relacionados con la medicina veterinaria

Obtén más información sobre las cookies de VetStrategies Consulting en los enlaces a Política de privacidad y a Política de cookies.

Ver tabla de todas las cookies de VetStrategies Consulting
Nombre de Cookie Tipo Web de origen Duración Descripción
PHPSESSID Necesaria Sitio web local (PHP) Hasta el cierre del navegador Identificador de sesión único para mantener la sesión del usuario en el servidor
__stripe_mid Necesaria Stripe 1 año Utilizada por Stripe para procesar pagos y recordar al usuario y su dispositivo entre visitas
__stripe_sid Necesaria Stripe 30 minutos Utilizada por Stripe para recordar la sesión del usuario durante un proceso de pago
session-id Necesaria Amazon Afiliados 2 años Identifica a un usuario para asociarle la compra de productos durante la sesión de afiliados
_gads Marketing Google AdSense 2 años Utilizada para mostrar publicidad basada en intereses a través de la retargetización con Google Ads
_gid Estadística Google Analytics 24 horas Usada para distinguir a los usuarios en Google Analytics
_ga Estadística Google Analytics 2 años Utilizada para calcular datos de visitantes, sesión, campaña y seguimiento del uso del sitio
NID Funcional Google 6 meses Almacena preferencias y otra información, como el idioma preferido y cuántos resultados de búsqueda prefiere que se muestren por página (por ejemplo, Google Search Console)
valoresPago Funcional Propia Hasta finalizar el pago Guarda los servicios a los que el usuario se está suscribiendo (por ejemplo nivel, modalidad y código de usuario)
RecordarSesion Funcional Propia 9 meses (todo el curso) Si el usuario lo indica, esta cookie recuerda la sesión del usuario para que no tenga que volver a escribir email y contraseña cada vez que inicia sesión
CookiesUser Funcional Propia 1 año Recuerda los tipos de cookies aceptadas por el usuario